Consejos psicotécnicos aptitudinales para mejorar tus resultados

Consejos para mejorar tus resultados en los test psicotécnicos

Tabla de contenidos

Los test psicotécnicos son pruebas que permiten apreciar aptitudes o capacidades. No debes tenerles miedo, ya que no ofrecen una dificultad extrema, solo requieren mucha práctica. Por eso, es importante saber consejos psicotécnicos aptitudinales para mejorar tus resultados en los test.

Las pruebas aptitudinales miden capacidades y aptitudes de los candidatos ante problemas de diferentes ámbitos:

  • Capacidad verbal
  • Razonamiento
  • Matemático
  • Aptitud espacial
  • Observación –a corto y/o medio plazo–

Estas pruebas deben prepararse muy bien, ya que en numerosas ocasiones marcan la diferencia entre aprobar y obtener plaza.

Sabemos que son pruebas menos “agradecidas” a corto plazo; me explico: estudiamos un tema y ese mismo día o dos días después podemos decir que nos lo sabemos. Sin embargo, cuando preparamos pruebas aptitudinales, al cabo de una semana no podemos decir que somos más competitivos, porque es una asimilación más gradual.

Puedes tener la certeza que mediante la práctica se mejoran las aptitudes trabajadas –tanto en el tiempo de resolución como en estrategia de respuestas–, aunque no siempre seas consciente a corto plazo.

Es una prueba clave en los procesos de oposición.

Puedes mejorar, el esfuerzo se ve recompensado, lo vemos cada año con los diferentes candidatos que preparamos; lo importante es no dejar de lado esta prueba en beneficio de otras.

Por ejemplo, el año 2017 hubo oposición de Mossos d’Esquadra después de 6 años sin convocatorias; muchos candidatos dedicaron mucho tiempo a estudiar la guía de alumno –temario– y no dieron tanta importancia a la prueba aptitudinal.

En todo momento nosotros informamos a nuestros alumnos sobre un detalle importantísimo: solo había que leer las bases con atención; era necesario aprobar con una puntuación mínima de 5 puntos la prueba aptitudinal, pero no había que tener una puntuación mínima en la parte de temario. Así, que muchos opositores puntuaron muy alto en temario, pero sin la puntuación mínima en aptitudinales se quedaron fuera del proceso de oposición. Afortunadamente, no fue el caso de nuestros opositores.

¿Piensas que alguna de estas pruebas son tu talón de Aquiles?

Consejos para mejorar tus resultados en los test psicotécnicos

Hay personas a las que de forma innata se les da muy bien. Otras encuentran una mayor dificultad en alguno de sus tipos (operaciones matemáticas, atención, la memoria visual…), pero en general no tienen problema.

¿Eso significa que tengo que desistir, que no hay solución?

Ni mucho menos. No te debes preocupar.

Todos tenemos facilidades para unas cosas y para otras no. Pero la capacidad de dar respuesta a este tipo de test de un modo eficiente y siendo competitivo con el resto de opositores la tenemos todos.  Sólo tenemos que aprender a desarrollar esta capacidad.

Cuál es el mejor truco para tener facilidad en este tipo de pruebas es: hacer muchos test.

Realmente es el truco que sirve para todo: trabajo, trabajo y trabajo.

Eso sí, organizado y tutorizado por personas cualificadas y con capacidad pedagógica.

Hacer muchos baterias de test psicotécnicos aptitudinales en sus distintas modalidades, aprender trucos para una rápida resolución, averiguar como llegar a la respuesta correcta del modo más rápido y con menos fatiga mental, entrenarse…. Todo esto se consigue haciendo muchos test.

Hacemos un simil.

Tocar la guitarra es dificil, hay que coordinar muchos músculos a la vez, pisar correctamente las cuerdas, seguir el ritmo adecuado…. Muchas cosas a la vez.

Hay quién en poco tiempo puede empezar a tocar dicho instrumento, pero el resto de mortales necesitamos otros dos ingredientes para conseguir el éxito: trabajo (practicar – tocar la guitarra) y constancia.

Si trasladamos este ejemplo a la realización con éxito de los test aptitudinales el resultado de la ecuación es el siguiente: trabajo (practicar – realizar muchos y diversos test) y constancia.

 

¿Cómo puedes preparar esta prueba?

  • Debes realizar un buen entrenamiento, realizar muchos test en un amplio abanico de cada aptitud a trabajar,
  • la idea es que ante cualquier prueba de oposición, tú tengas clara la estrategia a seguir y exactamente cómo realizar la prueba.
  • Cada tipo de psicotécnico tiene una técnica y método correcto a seguir para ser más competitivo.
  • Recuerda que estás en una competición, debes esforzarte por obtener la máxima nota.
  • Lee muy bien las instrucciones –acostumbro ir a los procesos de oposición –para ver a nuestros candidatos–, y desde fuera del aula, muchas veces os veo mientras os leen las instrucciones y hacéis las pruebas aptitudinales. Muchas veces veo a los opositores más interesados en los primeros ítems de la prueba que en las instrucciones que les están dando—Es un gran error, debes conocer exactamente qué debes hacer.
  • Otro dato importante: saber si las respuestas erróneas descuentan o no; eso determina tu forma de contestar.
  • Debes planificar tu tiempo de estudio teniendo en cuenta la importancia de esta prueba.
  • Un preparador especializado en este ámbito puede facilitarte mucho en trabajo de asimilación y mejora.

Consejos psicotécnicos aptitudinales para enfrentarte con éxito a un test

Como ya hemos dicho, estos test miden nuestras capacidades, si sabemos cuál es la capacidad que mide cada uno y la trabajamos tendremos más posibilidades de enfrentarnos con éxito a ellos.  Tendrás que reforzar tu memoria, agilizar tus cálculos, e incluso controlar tus nervios (para controlar los nervios lo más aconsejable es dominar un buen método de relajación).   

Estas son las aptitudes que están presentes en los test y lo que debes hacer para trabajarlas:   

  • Aptitudes Verbales: se miden por medio de ejercicios de ortografía, sinónimos, antónimos, analogías verbales, vocabulario. Debes repasar el vocabulario, sobre todo los términos que guardan entre sí relación de sinonimia y antonimia y han aparecido en convocatorias anteriores, así como las palabras de ortografía dudosa o semejante. En cuanto a la ortografía hay que dar un repaso a las reglas ortográficas, poniendo especial atención a la acentuación de palabras monosílabas, acentuación de demostrativos, palabras que llevan doble “c”, diptongos, palabras con doble grafía, palabras con “x”, etc Te aconsejamos que hagas pequeños juegos mentales, por ejemplo, mientras ves los anuncios de la televisión, puedes escoger una palabra cualquiera e intentar buscar mentalmente un mínimo de tres sinónimos y tres antónimos. Acostúmbrate a buscar en el diccionario todos los términos que desconozcas o aquellos de los que tengas dudas en cuanto a su significado, no solo ampliaras tu vocabulario, sino que mejorarás tu preparación. 
  • Aptitudes Numéricas: se trata de operaciones elementales y problemas sencillos de razonamiento numérico. Debes repasar, antes de enfrentarte a los test psicotécnicos, las operaciones con decimales, problemas sencillos de reglas de tres, problemas de tantos por cien, planteamientos con letras, listados de operaciones recordando el orden de las prioridades (primero los paréntesis y corchetes si los hay, luego potenciación y radicación, multiplicación y división en el orden que aparezcan, por último suma y resta). En tu vida diaria seguro que hay muchos momentos en los que puedes practicar, puedes sumar los números de las matrículas mientras viajas en el autobús o caminas, al número resultante puedes añadirle otros en una progresión de dos, tres…y así con  todas las operaciones matemáticas. Con la entrada en vigor del euro es un buen momento para que practiques la regla de tres, la división, las operaciones con decimales… 
  • Aptitudes de Razonamiento abstracto: se trata de series de números, de letras, de figuras, dominós, monedas, etc. En las series de números puede aparecer cualquier operación, pero lo normal es que sean sumas y restas, multiplicaciones y divisiones, prefiriéndose siempre la lógica más sencilla. Si los ejercicios son de series de letras, lee bien las instrucciones, ya que aunque lo normal es usar el abecedario de 27 letras, hay series en las que se usa el antiguo de 29. También te pueden mandar eliminar cualquier letra, o pedir algo distinto que no sea continuar la serie. El resto de ejercicios de razonamiento con dibujos, dominós o monedas, es semejante, siempre hay que buscar la lógica implícita y aplicarla. Igual que en los casos anteriores te aconsejamos que intentes aplicar estas operaciones a tu vida cotidiana, que idees juegos mentales que te permitan practicar, aunque en este caso lo mejor es que dispongas de bastantes test para practicar.  
  • Capacidad de retención: Memoria visual, memoria auditiva, memoria lectora. En este sentido las pruebas de este tipo que suelen entrar a formar parte de un test psicotécnico son las de “memoria visual”, que consisten en memorizar objetos o figuras y luego reproducirlas y las de “memoria lectora”, que consisten en leer palabras o números y luego reproducirlos. Estos ejercicios exigen sobre todo mucha atención y también memoria. Hay ejercicios mentales que te permiten desarrollarla ya que lo que necesitas para enfrentarte a ellos es mucha atención.  Puedes practicar visualizando algún objeto durante un tiempo determinado, aléjalo después de tu vista e intenta recordar cómo era con todos sus detalles, incluso puedes escribirlo en un papel, después coge de nuevo el objeto y compara lo que has escrito con las características reales del objeto. Luego ve ampliando esta práctica a un armario, un coche, una habitación, un paisaje… también puedes practicar en tu vida diaria, fíjate bien en las personas e intenta después recordar cómo son, intenta dar cada vez más detalles. Estas pruebas son, como ya te hemos dicho, de atención, exigen una buena concentración.    

¿Tienes alguna duda o consulta?

Solicita más información sin ningún compromiso.